Usos y Beneficios del Agua de Romero para el Cabello y la Piel.

Para aprovechar al máximo los beneficios del agua de romero es recomendable elaborar la infusión de la planta en casa, con cuidado de que no hierva para no perder sus propiedades.

Si buscas un producto natural que tenga múltiples beneficios tanto para el cabello como para la piel, prueba el agua de romero. Descubre en este artículo por qué esta planta medicinal se usa desde la antigüedad como excelente remedio casero de belleza.

El romero

El romero (Rosmarinus officinalis) es una de las plantas habituales entre los antiguos remedios de salud y belleza. Una planta aromática que ayuda en el tratamiento de muchos trastornos, que es un ingrediente imprescindible en los cosméticos naturales y que tiene propiedades limpiadoras para el hogar.

En la antigüedad, el romero tenía también su simbología. Además de ser limpiador en general, también se relacionaba con la suerte, la honestidad y la buena fe. 

Esta planta es muy rica en principios activos. Sus nutrientes principales son las vitaminas A, B2, B6 y C, y los minerales hierro, magnesio, zinc, fósforo y calcio. Además, tiene un alto contenido en antioxidantes.

Del romero se usan las hojas, frescas o secas. Pero en ciertos remedios también se pueden incluir las flores.

¿Cómo preparamos el agua de romero?

El agua de romero es una infusión a partir de las hojas de esta planta medicinal que nos permite una aplicación cómoda y efectiva sobre el cabello y la piel.

La prepararemos del siguiente modo:

Ingredientes

  • 3 cucharadas de hojas de romero secas (45 g)
  • 2 vasos de agua (400 ml)

¿Qué debes hacer?

  • En primer lugar, pondremos el agua a hervir en una cazuela.
  • Cuando dé el primer hervor, apagaremos el fuego y añadiremos el romero. La planta no debe hervir.
  • A continuación, cubriremos la cazuela y dejaremos reposar 10 minutos.
  • Por último, colaremos la infusión y dejaremos que se enfríe.

Aplicación

  • Podemos usar el agua de romero a modo de remedio tópico sobre el cuero cabelludo o la piel.
  • Nos lo aplicaremos a la vez que nos realizamos un masaje con las yemas para activar la circulación.
  • Dejaremos que se seque.
  • Lo haremos una o dos veces al día durante, al menos, un mes.
  • Para notar sus beneficios debemos tener paciencia, ya que el resultado no es visible de manera inmediata.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario